
CURBS
Los "Hermanos Mayores" son los encargados de cuidar y preservar el mundo, de velar porque el ciclo cósmico tenga un buen desarrollo para que las enfermedades no destruyan la vida de los hombres.
IKU (ARHUACOS) GUARDIANES DE LA VIDA

El pueblo indígena Arhuaco, o Iku de acuerdo a la auto-designación en la propia lengua, es uno de los cuatro pueblos aborígenes de la Sierra Nevada de Santa Marta, en el litoral Caribe colombiano.
Grupo étnico descendiente de la cultura precolombina Tairona.
Activa participación en los procesos de lucha por el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos indígenas.
Elementos de identidad como son la lengua, sus viviendas, su mundo ideológico y sus guías espirituales, así como su vestido y en particular la mochila, declarada símbolo cultural de la nación colombiana.
CULTURA USOS Y COSTUMBRES
El complejo montañoso es considerado como el cuerpo de la madre, donde los ríos son las venas, los árboles y vegetación el cabello y los músculos, y los picos la cabeza.

Cumplen el papel de guía espiritual, practican la medicina tradicional y median las acciones del colectivo.
Los tejidos son un aspecto fundamental para la reproducción de la cultura material e inmaterial del pueblo Iku.


propuesta 1
Mermesierra.
La actividad económica fundamental de los IKU (arahuacos) es la agricultura, orientada principalmente a la subsistencia. Originalmente cada familia poseía una parcela en tierra fría, otra en clima medio y otra en tierra caliente, pero de estas últimas ya no se dispone porque la invasión provocó la reducción territorial.
Generar una parametrización de las hectáreas donde se les permita a las familias arahuacas la adecuación para cultivos en tierras altas y medias cultivando mora en las tierras altas y en las tierras bajas piña guayaba maracuyá naranja limón y granadilla utilizando sistemas de riego y de cultivo adecuados ergonómica mente beneficiando a la población y facilitando el trabajo y cuidado de la tierra ya que eso es primordial para ellos
Utilizando el manual de la mermelada establecido por el programa de apoyo agrícola y agroindustrial establecido por la vicepresidencia de fortalecimiento empresarial y la cámara de comercio de
buscando cumplir el objetivo de infraestructura invocacion, la disminucion de desigualdades invitando a los extranjeros a conocer y vivenciar las labores de cuidar y
cultivar la tierra pagando para ello apoyando a
Mermesierra y la cultura iku.
​
diseño de nuevo producto para ventas en el exterior
diseño de marca diseño de identidad
diseño de paisaje
planta de produccion y de acoplo
contenedores para recoleccion del fruto
fabricacion de sistemas de riego y cultivo agronomo
​
​
Propuesta 2
fique sonoro
Se plantea un conjunto de diseños textiles que se expecialien y que permitan el cuidado de instrumentos musicales (Charua , flauta), partiendo de las relaciones emocionales que se generan entre estos y los usuarios, propiciando un sentido de identidad a partir de una experiencia musical evocando e implantando un aspecto fundamental de la comunidad buscando generar una relacion entre la fabricacion de el instrumento la fabricacion de su proteccion y el cuidado buscando generar una relacion con empreasas encargadas de la fabricacion de instrumentos musicales dando a conocer la musica de la sierra junto a sus construcciones y simbologias culturales.
esta lavor sera realizada por las mujeres
​
Apartir de lo ya planteado se decide que se realizara un eco espacio donde se realizaran las dos propuestas y se buscara el beneficio economico y desarrollo social de la tribu indigena iku arhuaca con miras a la comercializacion y el conocimiento internacional de su cultura y sus productos
diseñando entonces la marca merme sierra y la identidad de la marca
diseñando sus espacio de cultivo adcuados para obtener los mejores frutas y desarrollar una mermelada artesanal
diseñando espacio de acoplo para materiales y frutos necesarios para la mermelada
diseñando espacios de trabajo y produccion artesanal de la mermelada
diseñando el plan de produccion o fabricacion de la mermelada
diseñando el plan de comercio y publicidad para ventas en el exterior de colombia buscando inversionistas y visitantes .
Diseño de arquitectura y infraestructura para hospedaje de personas ajenas que vengan a trabajar .
Diseño del plan para el cuidado de suelos y medio ambiente apartir de una siembre controlada.
Diseño de herramientas para extraccion de frutas.
Diseño de espacios para cuidado de ganado y adquisicion de lanas y fique .
Diseño de espacio para el tejido de los protectores de instrumentos .
Diseño de espacios educativos para niños de la tribu iku.
objetivos de desarrollo sostenible a abarcar desde la propuesta
1 fin de pobreza generando beneficio economico para la poblacion iku arhuaca
2 hambre cero a partir de una agriccultura sostenible y distribucion adecuada de alimentos
3 salud y bienestar mediante la atencion y cuidado medico o apoyo medicinales ademas de puntos medicos para atencion de trabajadores y visitantes
4educacion de calidad estudio adecuado para la preservacion de su cultura y un desarrollo personal superior mientras sus padres trabajan
5 igualdad de genero trabajo para hombres y mujeres enfocado en sus vocaciones generando un apoyo y aporte mutupo
6 agua limpia y saneamiento recoleccion y utilizacion de aguas lluvias ademas de procesos de purificacion para consumo humano
7energia accequible y no contaminable paneles solares y adecuacion de paneles a sus hofares y lugares de trabajo para utilizacion de energia autonoma
8trabajo decente y crecimiento economico trabajaran las tierras apartir de cultivos y la ganaderia para fabricacion de mermelada y protectores para instrumenos musicales, ademas de atractivo turistico para extranjeros.
9industria inovacion e infraestructura construccion de industria enfocada a la autosustentabilidad
10 reduccion de desigualdades traajo igualitario con extranjeros y generacion de beneficios economicos
11 ciudades y comunidades sostenibles
12 produccion y consumo responsables
13 accion por el clima
14vida submarina
15 vida de ecosistemas
16 paz justicia e instituciones soliddas
17 alizansas para lograr los objetivos
​
​

Propuestas
