
CURBS
Objetivo
Objetivo general: “Fomentar la ciudadanía global en Extremadura, mediante la defensa de los derechos humanos y la igualdad de género”. Objetivo específico: Jóvenes y población adulta se sensibilizan sobre la igualdad de género y los derechos humanos, desde la conciencia de la interdependencia global”
Población Destinataria:
Atención a Personas en situación de bajos niveles de escolaridad y desplazados por conflicto armado, niños,
Población de bajos recursos
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
-
El desarrollo económico trabaja y crece a partir de la infraestructura y la innovación.
-
Se aproxima que más de la mitad de la población mundial está viviendo en ciudades.
-
Se consideran esenciales las energías renovables y el transporté masivo
-
Creación de nuevas industrias y de las tecnologías de la información o comunicación.
-
Avances tecnológicos para solución de desafíos económicos y ambientales.
-
Creación de nuevos empleos + población + consumo.
-
-empleo - estabilidad económica – desarrollo personal.

A esto se deben vincular desde la innovación el desarrollo de nuevas soluciones materiales, con un sentido de información que permita entender que insumos generan un impacto positivo en la creación de nuevos espacios y dinámicas de relación emocional entre el usuario y los espacios.



El diseño puede contribuir de forma positiva teniendo en cuenta los aspectos dictados en los objetivos de desarrollo sostenible, ya que se puede tener un análisis específico a los factores de industria, innovación e infraestructura, los cuales dicen que existen avances que han contribuido a la innovación del crecimiento de las industrias y las tecnologías, sin embargo aunque estos avances han sido importantes existe una brecha digital que no permite el acceso igualitario de la información y el conocimiento, lo cual impide promover el emprendimiento; ahí es donde se da lugar a los objetivos con relación a la reducción de las desigualdades, esto generando inclusión económica de todos y todas, independientemente de su raza o etnia.
-
Promover industria sostenible y la versión en investigación e innovación científica.
-
Más de 4000 millones de personas aún no tienen acceso al internet.
-
El 90 por ciento viene del mundo en desarrollo.
-
Reducción brecha digital crucial para garantizar el acceso igualitario a la información y el conocimiento, promover emprendimiento y la innovación.


Partiendo de este punto se proponen contribuciones realmente. Aproximadas de los objetivos de desarrollo sostenible:
-
Servicios y experiencias de inclusión óptimas para las poblaciones que no tienen acceso a internet, esto de la mano de los ministerios de tecnologías de la información y las comunicaciones (min tic) Esto generando las bases necesarias para adquirir una educación de calidad generando igualdad en los países en desarrollo.
-
Promover servicios con relación a nodos de conexión que sean más directos y que propicien la participación de países desarrollados generando una mejoría en el control de las instituciones y los mercados junto con los países en vía de desarrollo. Así mismo la inclusión de culturas generará una ayuda o alimentación intelectual reciproca con el fin del bien mundial.


-
El 10 por ciento más pobre obtiene solo entre el 2 y el 7 por ciento del ingreso total del mundo.
-
En países en desarrollo la desigualdad ha aumentado un 11porciento considerando el aumento poblacional.
-
Frenar aumento de las disparidades.
-
Inclusión económica de todos y todas.
-
Desigualdad de ingresos problema mundial con necesidad de soluciones globales.
-
Control de los mercados y regulación adecuada.
Propuestas para la solucion de los ods desde el diseño
Industrial –innovación de infraestructura
Propuesta 1 (Desafío Económico y Ambiental)
-
El río Bogotá es uno de los ríos del departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Es el principal cauce fluvial de la sabana de Bogotá. No es navegable ni caudaloso. Desemboca en el Magdalena, que llega al mar Caribe. En su cuenca viven unos 9.000.000 de personas, de los cuales 8.500.000 en Bogotá. Tiene una longitud aproximada de 380 km.

Presenta altísimos niveles de contaminación. Aunque está contaminado desde muy cerca de su nacimiento, el grueso de los tóxicos y desechos industriales y urbanos se los debe a Bogotá. Desde hace varias décadas se han desarrollado programas e iniciativas para descontaminarlo, hasta llegar al abandono y la degradación de espacios subutilizados. El Plan de Acción busca recuperar la densidad y actividad del barrio aumentando la oferta de vivienda accesible y transformando los terrenos subutilizados en espacios públicos donde se pueda disfrutar. El proyecto contemplaría la construcción de 300 viviendas para familias jóvenes de estratos medios y bajos y una red de espacios públicos atractivos a 50 metros de cualquier punto del ensanche. Además, se pretende introducir un mix vertical de funciones tanto en los edificios nuevos como en las intervenciones para revitalizar las calles de la ciudad.
diseñando redes fluviales que permitan la purificacion y el saneamiento de el rio bogota poco a poco y la reutlilizacion del agua en diferentes situaciones como los riegos y procesos de cuidado de zonas naturales ademas de almacenamiento de tal para el caso de necesidades o falta de agua en diferentes temporadas
​
Industrial –innovación de infraestructura
​
Propuesta 2 (Crecimiento Urbano y Ambiental)
Producción de biocombustibles Las nuevas alternativas energéticas son factibles en nuestro territorio, sobre todo en lugares donde no se tendrá acceso a la red de distribución de combustibles fósiles para el transporte tales como el decierto de la tatacoa o el amazonas . Por otra parte, se debe señalar que una gran parte de nuestros recursos se pierde en la subvención del diesel o exportacion de energias , por lo que es importante comenzar a producir el sustituto de estas energias actuales como parte del cambio de la matriz energética. La producción de biodiesel , basada en recursos naturales renovables como la soya, el girasol, el ricino (macororó) generando cultivos controlados con procesos de reforestacion adecuados ademas de otros elementos que producen aceites y biomasas, siendo una alternativa viable para disminuir la dependencia de importación de combustible. Ademas de la utilizacion de paneles solares y regiones de investigacion para el desarrollo de una planta semi industrial donde se genere el desarrollo del biodisel utilizando comunidades reinsertadas por el proceso de paz para poder generar la transmicion del conocimiento y la inversion en la Instalación de 10 plantas semi-industriales de biodiesel y una planta Industrial de biodiesel con inversión nacional publica y privada para generar beneficios al proceso de paz en colombia

Reduccion de desigualdad
Propuesta 1- coperativia internacional para el desarrollo
​

Reduccion de desigualdad
Propuesta 2- huellas de verdad
Construcción de Beneficiarios, donde los reembolsan parte de los servicios que reciben, como es el caso del Banco de la Mujer. O la Fundación Catalina Muñoz, que consigue beneficiarios que tengan lote propio y con voluntarios y dinero recaudado, para construir casas nuevas a los menos favorecidos. Motivador de Socios, que funciona en hospitales y universidades, con donantes que han sido beneficiarios de las mismas y a las que se les genera un estatus por hacerlo, como por ejemplo sucede con la Fundación Cardioinfantil.
​
El fin de la desigualdad es que realmente se realizara un censo donde ingresaran las personas vulneradas por los diferentes motivos para que sean ellos los tengan todo este tipo de beneficios que en ocasiones los que los reciben son las personas de estrato alto y se les daría un apoyo económico mientras tengas trabajo o mientras puedan tener un techo donde vivir, y que los grandes empresarios fueran motivados e impulsados a contratar a este tipo de población.

La inversión en infraestructura y la innovación son motores fundamentales del crecimiento y el desarrollo económico. Con más de la mitad de la población mundial viviendo en ciudades, el transporte masivo y la energía renovable son cada vez más importantes, así como también el crecimiento de nuevas industrias y de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Los avances tecnológicos también con esenciales para encontrar soluciones permanentes a los desafíos económicos y ambientales, al igual que la oferta de nuevos empleos y la promoción de la eficiencia energética. Otras formas importantes para facilitar el desarrollo sostenible son la promoción de industrias sostenibles y la inversión en investigación e innovación científicas.
Más de 4.000 millones de personas aún no tienen acceso a Internet y el 90 por ciento proviene del mundo en desarrollo. Reducir esta brecha digital es crucial para garantizar el acceso igualitario a la información y el conocimiento, y promover la innovación y el emprendimiento.

Es sabido que la desigualdad está en aumento y que el 10 por ciento más rico de la población se queda hasta con el 40 por ciento del ingreso mundial total. A su vez, el 10 por ciento más pobre obtiene solo entre el 2 y el 7 por ciento del ingreso total. En los países en desarrollo, la desigualdad ha aumentado un 11 por ciento, si se considera el aumento de la población.
Para frenar este aumento de las disparidades, es necesario adoptar políticas sólidas que empoderen el percentil inferior de la escala de ingresos y promuevan la inclusión económica de todos y todas, independientemente de su género, raza o etnia.
La desigualad de ingresos es un problema mundial que requiere soluciones globales. Estas incluyen mejorar la regulación y el control de los mercados y las instituciones financieras y fomentar la asistencia para el desarrollo y la inversión extranjera directa para las regiones que más lo necesiten. Otro factor clave para salvar esta distancia es facilitar la migración y la movilidad segura de las personas.
¿Como puede contribuir el diseño en el cumplimiento de las ods propuestas por la onu?
-
Contribuir con infraestructura flexible que permita promover la industrialización inclusiva y sostenible para así fomentar la innovación.
-
Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, un empleo pleno y productivo.
-
Ciudades y asentamientos humanos, inclusivos, seguros y sostenibles.
-
Asegurar el acceso a derechos básicos para reducir la desigualdad entre países.
Que se necesita
​
-
Interacción entre el sector privado, el sector público y la sociedad civil para así conducir a la formulación de proyectos para el mejoramiento de la calidad de vida.
-
Incluir o usar las TIC como herramienta para la innovación, ya que nos permite la potenciación del progreso.
-
Concretar planes de desarrollo que permitan la inversión en los territorios y sociedades a intervenir.
-
Nuevas oportunidades de empleo digno.
-
Integración en el mercado del trabajo de los grupos poblacionales en situaciones de pobreza y vulnerabilidad fomentando así el crecimiento.
Cuáles son las barreras
​
-
Desarticulación entre los ámbitos urbano y rural.
-
Falta de integralidad de las políticas.
-
Débil articulación entre lo público y lo privado.
-
Deficientes sistemas de información; monitoreo y seguimiento de proyectos, dejándolos inconclusos.